1. ¿Cuál es la composición del bloque de cáñamo IsoHemp?

Los bloques de cáñamo IsoHemp están compuestos por 80% de cáñamo, 9% de cal aérea y 11% de cal hidráulica. Esta mezcla natural garantiza un material ecológico, de alto rendimiento y respetuoso con el medio ambiente. Además de ser un excelente aislante térmico, el cáñamo permite una regulación natural de la humedad y la acústica en los edificios. Los bloques de cáñamo IsoHemp están formados únicamente por materiales sostenibles procedentes de recursos locales, asegurando así una huella de carbono reducida y un impacto ambiental positivo.


2. ¿Es saludable el bloque de cáñamo IsoHemp?

Sí, los bloques de cáñamo IsoHemp son totalmente saludables. Están hechos de materiales naturales sin sustancias tóxicas ni químicos. Ya sea que esté construyendo, renovando o viviendo en una casa construida con estos bloques, no tiene nada de qué preocuparse en cuanto a su salud. Los bloques de cáñamo IsoHemp no solo son ecológicos sino también no perjudiciales para la salud de los ocupantes, contribuyendo a un entorno de vida más sano.


3. ¿Cuáles son las dimensiones disponibles para los bloques de cáñamo IsoHemp?

Los bloques de cáñamo IsoHemp están disponibles en varios espesores para adaptarse a diferentes necesidades de construcción y renovación:

  • Espesores: 7,5 cm, 9 cm, 12 cm, 15 cm, 20 cm, 25 cm, 30 cm, 36 cm.
  • Longitud: 60 cm.
  • Altura: 20 cm.

Estas variaciones dimensionales permiten gran flexibilidad para cualquier tipo de proyecto, ya sea para aislar paredes exteriores, interiores o incluso suelos.


4. ¿Cuál es la resistencia térmica de los bloques de cáñamo IsoHemp?

La resistencia térmica de los bloques de cáñamo IsoHemp es uno de sus principales atractivos. Varía según el espesor del bloque:

  • Un bloque de 7,5 cm de espesor tiene una resistencia térmica de 0,90 m²K/W.
  • Un bloque de 36 cm de espesor ofrece una resistencia térmica de 5,37 m²K/W.

Estas prestaciones garantizan un aislamiento óptimo contra el frío en invierno y el calor en verano, contribuyendo así a ahorros energéticos a largo plazo. Los bloques de cáñamo IsoHemp son ideales para construir edificios de baja energía o pasivos.


5. ¿Cuál es la resistencia al fuego de los bloques de cáñamo IsoHemp?

Los bloques de cáñamo IsoHemp son altamente resistentes al fuego. Dependiendo del espesor del bloque y del acabado aplicado, ofrecen una resistencia que va desde 45 minutos hasta 240 minutos. Por ejemplo, un bloque de 36 cm con un revestimiento en el lado del fuego puede resistir hasta 240 minutos. Este rendimiento frente al fuego sitúa a los bloques IsoHemp entre los materiales más seguros para la construcción, cumpliendo con estrictas normas de seguridad contra incendios.


6. ¿Cómo se unen los bloques de cáñamo IsoHemp y cuál es el consumo de adhesivo?

Los bloques de cáñamo IsoHemp se unen utilizando un mortero adhesivo natural a base de cal. La unión se realiza con juntas finas de 3 mm, asegurando una instalación rápida y sólida. El consumo de adhesivo varía según el espesor del bloque, pero generalmente se necesitan 2 sacos de mortero adhesivo por palet de bloques. Para bloques más gruesos (30 cm y 36 cm), el consumo puede alcanzar los 6,8 kg/m².


7. ¿Pueden utilizarse los bloques de cáñamo IsoHemp para nueva construcción?

Sí, los bloques de cáñamo IsoHemp son perfectamente adecuados para nuevas construcciones. Se integran idealmente en estructuras portantes de madera, metal o con el Syst'HEMP Pro (ex: hempro) desarrollado por IsoHemp. Gracias a sus propiedades aislantes y flexibilidad de implementación, permiten la construcción de casas ecológicas garantizando un alto nivel de confort térmico y acústico.


8. ¿Son adecuados los bloques de cáñamo para renovación interior y exterior?

Sí, los bloques de cáñamo son perfectos para proyectos de renovación tanto interior como exterior.

  • Interior: Proporcionan aislamiento natural permitiendo que las paredes respiren, una ventaja crucial para edificios antiguos.
  • Exterior: Ofrecen un excelente aislamiento térmico sirviendo como soporte para una variedad de acabados (revestimientos, enlucidos, ladrillos, etc.).

Son ideales para renovaciones que buscan mejorar la eficiencia energética de edificios antiguos.


9. ¿Qué acabados son posibles en los bloques de cáñamo IsoHemp?

Los acabados posibles en los bloques de cáñamo IsoHemp son variados y se adaptan a todo tipo de proyectos:

  • Interior: Puede aplicar un enlucido natural, alicatado, revestimiento de madera o revestimientos específicos a base de cal o yeso.
  • Exterior: Las opciones incluyen revestimientos de madera, ladrillos, plaquetas de ladrillo, revestimientos minerales.

Estos acabados personalizables permiten combinar estética con rendimiento técnico.


10. ¿Cumplen los bloques IsoHemp con las normas medioambientales RE2020?

Sí, los bloques de cáñamo IsoHemp cumplen con las normas RE2020 en Francia. Su composición natural y prestaciones térmicas los convierten en una opción ideal para construcciones que buscan cumplir con esta nueva regulación, que impone altos estándares en términos de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono.


11. ¿Cuántos bloques de cáñamo hay en un palet de IsoHemp?

El número de bloques de cáñamo por palet depende del espesor de los bloques:

  • 7,5 cm: 84 bloques.
  • 9 cm: 72 bloques.
  • 12 cm: 54 bloques.
  • 15 cm: 42 bloques.
  • 20 cm: 30 bloques.
  • 25 cm: 24 bloques.
  • 30 cm: 30 bloques.
  • 36cm: 25 bloques.

Esta flexibilidad permite adaptar el embalaje de los bloques según la naturaleza del proyecto.


12. ¿Cuáles son las ventajas del Syst'HEMP Pro (ex: hempro) de IsoHemp?

Syst'HEMP Pro (ex: hempro) es un método de construcción que utiliza bloques de cáñamo entrelazados para crear muros monolíticos. Ofrece numerosas ventajas:

  • Alto aislamiento térmico y acústico.
  • Rápida implementación gracias al fácil montaje.
  • Durabilidad y respeto al medio ambiente, con materiales naturales y saludables.

Este sistema es particularmente adecuado para construcciones de baja energía, muy baja energía y pasivas, cumpliendo con los requisitos de las nuevas regulaciones térmicas.